viernes, 1 de noviembre de 2013


¿Qué es un aborto?



La Medicina entiende por aborto toda expulsión del feto de menos de 20 semanas de gestación, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.

La mitad de todos los abortos realizados se hacen en mujeres que lo han escogido como su único método de control de natalidad. Prefieren abortar que tomar pastillas o usar otros métodos. Menos del 2% de los abortos se lleva a cabo como resultado de violación incesto o amenaza de la vida de la madre. El 98% se lleva a cabo como medio de control de natalidad y ya. Adolescentes entre 11 y 19 años suman el 26% de todos los abortos, y un 99% de ellas lo hacen mientras practican fornicación.

Las jóvenes de 18 y 19 años tienen el más alto porcentaje de abortos: 6.3 de cada 100. Casi 50% de los abortos cometidos por EUA corresponden a mujeres que repiten ésa práctica, algunas llegando a hacerse 3, 4 y hasta 5 aborto para la edad de 30 años.
El 60% de las mujeres que abortan presentan tendencia suicida y un 8% llegan a intentarlo. 




Tipos de aborto:


Aborto espontáneo
Se producen en el primer trimestre de gestación. Cuando ocurre antes de las 10 semanas se lo llama aborto precoz, entre la semana 11 y la 20, aborto tardío, y pasadas las 20 semanas se lo considera parto prematuro.


Causas: 
 -Fetales: Por anomalías congénitas del feto, con frecuencia fallos cromosómicos en los primeros estadios de gestación

-Maternas:  Alteraciones uterinas (miomas, sinequias, insuficiencia cervical, anomalías congénitas,etc.), infecciones, endocrinopatías (patología tiroidea, déficit de progesterona, etc.), agresiones externas (radiaciones, toxicomanías, factores ambientales, traumatismos), inmunológicas (síndrome antifosfolípido, etc), estados de desnutrición, enfermedades sistémicas o infecciosas (diabetes, nefritis, toxoplasmosis, brucelosis, sífilis, listeriosis, hepatitis B, etc.).

Clasificación:
  • Aborto incipiente: Cuando el cuello del útero está entreabierto es una señal de que el aborto se está iniciando.
  • Aborto en curso inevitable o inminente: cuando el cuello uterino está abierto y se ha iniciado el paso del feto. Es cualquier de estos dos casos el sangrado vaginal y los dolores de las contracciones uterinas se acentúan, lo cual indica que el cuello del útero se está dilatando.

  • Aborto completo o consumado: cuando después de la muerte fetal todos los productos de la concepción han sido expulsados del útero, ya no hay dolor, el sangrado es escaso y se ha vuelto a cerrar el cuello uterino. No suele requerir tratamiento alguno.

  • Aborto incompleto: cuando no se expulsa por completo el contenido del útero después de la muerte fetal. Requiere tratamiento médico para eliminar los restos que pudieran haber quedado y así evitar hemorragias o infecciones, que suponen un verdadero riesgo para la madre. 

  • Aborto diferido o retenido: cuando muere el embrión pero la mujer no logra eliminar el saco gestacional durante varias semanas o incluso meses. Ocurre normalmente entre las semanas 8 y 12, desaparecen poco a poco los síntomas de embarazo, el útero deja de crecer y las pruebas de embarazo se vuelven negativas aproximadamente 10 días después de la muerte fetal. Requiere tratamiento (legrado) para eliminar el contenido del útero.

  • Aborto por óvulo detenido: cuando el aborto es tan precoz que el óvulo ha sido fecundado pero el tejido fetal definido no alcanzó a formarse. No necesita ningún tratamiento y se elimina con la menstruación, la mayoría de las veces pasando desapercibido.



Aborto inducido

Proceso mediante el cual se interrumpe el embarazo antes de la viabilidad fetal. Esto es, cuando hay intervención humana con la finalidad de interrumpir la gestación.


Clasificación:

- Por envenenamiento salino
Se extrae el líquido amniótico dentro de la bolsa que proteje al bebé. Se introduce una larga aguja a través del abdómen de la madre, hasta la bolsa amniótica y se inyecta en su lugar una solución salina concentrada. El bebé ingiere esta solución que le producirá la muerte 12 horas más tarde por envenenamiento, deshidratación, hemorragia del cerebro y de otros órganos. Esta solución salina produce quemaduras graves en la piel del bebé. Unas horas más tarde, la madre comienza "el parto" y da a luz un bebé muerto o moribundo, muchas veces en movimiento.Este método se utiliza después de las 16 semanas de embarazo.


- Por Succión
Se inserta en el útero un tubo hueco que tiene un borde afilado. Una fuerte succión (28 veces más fuerte que la de una aspiradora casera) despedaza el cuerpo del bebé que se está desarrollando, así como la placenta y absorbe "el producto del embarazo" (osea, el bebé), depositándolo después en un balde. El abortista introduce luego una pinza para extraer el cráneo, que suele no salir por el tubo de succión. Algunas veces las partes más pequeñas del cuerpo del bebé pueden identificarse. Casi el 95% de los abortos en los países desarrollados se realizan de esta forma.




- Por Dilatación y Curetaje
En este método se utiliza una cureta o cuchillo provisto de una cucharilla filosa en la punta con la cual se va cortando al bebé en pedazos con el fin de facilitar su extracción por el cuello de la matriz. Durante el segundo y el tercer trimestre del embarazo el bebé es ya demasiado grande para extraerlo por succión; entonces se utiliza el método llamado por dilatación y curetaje. La cureta se emplea para desmembrar al bebé, sacándose luego en pedazos con ayuda de los forceps. Este método está convirtiéndose en el más usual.


- Por "D & X" a las 32 semanas
Este es el método más espantoso de todos, también es conocido como nacimiento parcial. Suele hacerse cuando el bebé se encuentra muy próximo de su nacimiento Después de haber dilatado el cuello uterino durante tres días y guiándose por la ecografía, el abortista introduce unas pinzas y agarra con ellas una piernecita, después la otra, seguida del cuerpo, hasta llegar a los hombros y brazos del bebé. así extrae parcialmente el cuerpo del bebé, como si éste fuera nacer, salvo que deja la cabeza dentro del útero. Como la cabeza es demasiado grande para ser extraída intacta; el abortista, entierra unas tijeras en la base del cráneo del bebé que está vivo, y las abre para ampliar el orificio. Entonces inserta un catéter y extrae el cerebro mediante succión. Este procedimiento hace que el bebé muera y que su cabeza se desplome. A continuación extrae a la criatura y le corta la placenta.


- Por Operación Cesárea
Este método es exactamente igual que una operación cesárea hasta que se corta el cordón umbilical, salvo que en vez de cuidar al niño extraído se le deja morir. La cesárea no tiene el objeto de salvar al bebé sino de matarlo.



- Mediante Prostaglandinas
Este fármaco provoca un parto prematuro durante cualquier etapa del embarazo. Se usa para llevar a cabo el aborto a la mitad del embarazo y en las últimas etapas de éste. Su principal "complicación" es que el bebé a veces sale vivo. También puede causarle graves daños a la madre. Recientemente las prostaglandinas se han usado con la RU-486 para aumentar la "efectividad" de éstas.

- RU-486
Se trata de una fármaco abortivo empleado conjuntamente con una prostaglandina, que es eficiente si se la emplea entre la primera y la tercera semana después de faltarle la primera menstruación a la madre. Actúa matando de hambre al diminuto bebé, al privarlo de un elemento vital, la hormona progesterona. El aborto se produce luego de varios días de dolorosas contracciones.



Aborto inseguro
 Es el procedimiento llevado a cabo, ya sea por personas que carecen de la capacidad requerida, en un ambiente carente de estándares médicos mínimos, o en ambos casos.



¿Por qué se dan los abortos?


Las razones son muy diversas y dependen del contexto personal y social de cada mujer, sin embargo el objetivo común es que no se sienten preparadas para asumir la maternidad en ese momento de sus vidas, ya sea porque fueron violadas, porque no están en una relación de pareja estable, porque ya tienen el número deseado de hijas o hijos, porque no tienen los recursos económicos para hacer frente al embarazo, porque el embarazo y la maternidad interfieren con su proyecto de vida (estudio o trabajo), entre muchos otros.

No existen unas razones de más importancia o peso que otras, ya que quien establece este criterio es cada mujer en el momento particular de la vida en que se encuentra, según sus valores, sus recursos personales y sociales.

Consecuencias del aborto


Además de las complicaciones físicas, las mujeres sufren emocional y espiritualmente de lo que ya se ha identificado como el "Síndrome post-aborto."

 Estos efectos del aborto incluyen sentimientos de culpa, angustia, ansiedad, depresión, baja autoestima, insomnio, diversos tipos de neurosis y de enfermedades psicopáticas, tendencia al suicidio, pesadillas en las que aparecen los restos del bebé abortado, recuerdos dolorosos en la fecha en que hubiera nacido, etc.

La Real Academia de Obstetricia de Inglaterra ha informado que las probabilidades de problemas psiquiátricos graves y permanentes después de un aborto pueden alcanzar hasta el 59% de las madres.

La Organización Mundial de la Salud por su parte informa que las mujeres que se practican abortos por razones psiquiátricas son precisamente las que corren mayor riesgo de problemas mentales una vez realizado el aborto. Otros estudios muestran que las mujeres que se han practicado un aborto por razones de violación, incesto, salud, etc., tienen aún más probabilidades de sufrir problemas emocionales y psiquiátricos severos que las que se lo han practicado por razones socioeconómicas.




Consecuencias físicas:      

· Esterilidad.                               
· Abortos espontáneos.             
· Embarazos ectópicos.  
· Nacimientos de niños muertos.
· Trastornos menstruales.  
· Hemorragia.  
· Infecciones.                    
· Shock.            
· Coma.                  
· Útero perforado.
· Coágulos de sangre pasajeros  · Muerte 




Efectos psicológicos:      

· Culpabilidad.
· Impulsos suicidas.
· Sensación de perdida.
· Insatisfacción.
· Sentimiento de luto.
· Pesar y remordimiento.
· Retraimiento.
· Perdida de confianza en la capacidad de toma de decisiones.
· Inferior autoestima.
· Preocupación por la muerte.
· Hostilidad.
· Conducta autodestructiva.
· Ira/ Rabia.
· Desesperación.
· Desvalimiento.
· Deseo de recordar la fecha de la muerte.
· Preocupación con la fecha en que "debería" nacer o el mes del nacimiento.


Vídeos:






Referencias:

aciprensa, (s.f.), ¿Qué es el aborto?. Recuperado de.
     http://www.aciprensa.com/aborto/abortodef.htm

Salud180, (2011), Tipos de aborto. Recuperado de.

     http://www.salud180.com/sexualidad/tipos-de-aborto

Las decisiones sobre tu cuerpo, (s.f.), ¿Por qué las mujeres abortan?. Recuperado de.

     http://www.hacelosvaler.org/Por-que-las-mujeres-abortan.html

INTERWEB, (2001), Consecuencias generales del aborto para la mujer. Recuperado de.

     http://www.embarazoinesperado.com/consecuencias.htm

Colectiva derecho a decidir, (2010), ¿Por qué las mujeres se provocan un aborto?. Recuperado de.

     http://www.colectiva-cr.com/node/94

Bebés y más, (2011), Abortos naturales: causas y tipos de aborto. Recuperado de.

     http://www.bebesymas.com/embarazo/abortos-naturales-causas-y-tipos-de-aborto

Tipos de aborto, (s.f.), rEcuperado de.

     http://perso.wanadoo.es/carolina158/tipos.htm


Ureña, (s.f), La realidad del aborto. Recuperado de.
     http://www.antesdelfin.com/abortofrente.html


50 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola Chicas :) Observe su blog y me pareció que la información debería de estar un poquito mejor acomodada, utilizar el "punto y aparte" o separar un poco los párrafos para que cuando la leamos no se haga pesado!
    También podrían rescatar más información sobre este tema, la que tienen es muy buena pero podrían dar un poco más :) y también unas cuantas imágenes sobre lo que se habla.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Tania :D, te agradecemos mucho tu comentario, ya hicimos algunos cambios nos gustaría que nos dijeras que opinas al respecto :D

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Ahora si chicas, es mas fácil de leer, les quedo muy bien :)

      1ºA

      Eliminar
    4. Pueden ampliar más su información respecto a las consecuencias físicas que deja el aborto, y desglosar a que se refiere cada secuela.
      Les dejo esta liga espero y les ayude a complementar su información.
      "Secuelas físicas del aborto", Recuperado de.
      http://www.aciprensa.com/aborto/aefectosf.htm

      Eliminar
    5. las aportaciones, no tienen que ver con la presentación, sino, con el contenido de esta :D pero gracias :3

      Eliminar
  3. Chicas :) me parece que eligieron buen tema, pero opino que la información debería estar mas resumida o como lo dice mi compañera Tania, mas separada, porque a primera vista es mucha información, a lo mejor la necesaria, pero si estuviera en párrafos, podría ser mas "atractiva", las imágenes y los videos están muy bien!!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Chicas, les paso esta liga :) tiene buena información que pudiera ayudarles a complementar la suya, aunque esta muy bien!!! Saludos

      http://www.esmas.com/salud/home/sexualidad/393436.html

      Eliminar
  4. Me parece que tienen un tema muy importante e interesante, lo abarcan muy bien, que bueno que hablan de esto ya que es algo que afecta a muchas mujeres que quizá no tuvieron la oportunidad de informarse, podrían revisar esta pagina para complementar su información. http://www.antesdelfin.com/abortofrente.html

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Andrea, muchas gracias por la página que nos pasaste, ya complementamos nuestra información con ella :D

      Eliminar
    2. Que bueno que les fue útil :)
      Soy Andrea Elizabeth Ramírez Jiménez 1-A

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  7. Hola chicas muy lindo su blog, muy atractivo. Me parece que eligieron un tema muy polémico pero lo supieron abordar muy bien, mi única recomendación seria que pudieran incluir datos o cifras de esto en nuestro país, por ejemplo que en el 2006, aquí en México, se realizaron 874 mil abortos inducidos. Bueno espero les sea de ayuda! Les dejo el link :)

    Fernández, S (2012) scielo.org.mx Recuperado el día 3 de noviembre de 2013 desde: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-11462012000100011&script=sci_arttext

    ResponderEliminar
  8. Hola chicas, bueno de mi parte opino que su blog es muy bonito y cuenta con información buena, solo que si les falto como mencionar un poco sobre las consecuencias de los distintos tipos de aborto.
    Eligieron un buen tema que hoy en día es muy importante para las adolescentes que se encuentran en este tipo de situación debido a que llevan una vida sexualmente activa sin alguna responsabilidad y terminan con un embarazo no deseado el cual las lleva a practicarse un aborto.

    Algo para complementar el síndrome del post aborto menciono que: El SPA suele aparecer tardíamente, pasados meses e incluso varios años desde que el aborto tuvo lugar.
    Y este síndrome afecta la vida cotidiana de la mujer y se concretan de múltiples formas, perjudicando e interfiriendo en sus relaciones interpersonales (especialmente las conyugales o de pareja), su capacidad de trabajo o estudio, el interés por las cosas y por las otras personas, etc. Aquí abajo les dejo la referencia:)

    Aciprensa. (s.f.), Todo sobre el aborto. Recuperado de
    http://www.aciprensa.com/aborto/index.html

    ResponderEliminar
  9. El aborto es un tema muy interesante porque se trata de la privación de la vida de un ser indefenso, y creo que nunca pasará de "moda", por así decirlo, puesto que nunca la sociedad llegará a establecer un común acuerdo en la forma en la que debe ser vista (si como algo aceptable o no).
    Considero que su blog es muy bueno y nos da muchísima información acerca de tan interesante tema, pero creo que para apegarlo un poco más la realidad no estaría mal si también incluyéramos en su investigación una comparación entre los puntos de vista a favor y en contra del aborto, y para esto pueden basarse en el libro de Valdes, M. (2002) Controversias sobre el aborto.
    Pueden encontrarlo en ebook en: http://books.google.com.mx/books?id=vPCRAAAAIAAJ&q=el+aborto&dq=el+aborto&hl=es&sa=X&ei=EcZ3UtnUH-WW2AWnqIE4&ved=0CDkQ6AEwAg

    Espero que les sirva. Muy buen trabajo chicas (:
    Atte: Karla Marín 1C

    ResponderEliminar
  10. Hola Chicas :)
    Me encanto el tema de su blog porque el aborto es un tema muy contradictorio e interesante de estudiar ya que muchas jóvenes de diferentes edades deciden que esta es la vía fácil de nuestros errores, además que de en el año ocurren más de un millón de abortos clandestinos, como nos lo demuestra esta nota del Zócalo-Saltillo (periódico): http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/en-mexico-hay-mas-de-un-millon-de-abortos-al-ano-1383618194.

    Además de que en el año cerca de 226 mujeres son denunciadas por cometer aborto, según la página de animal político: http://www.animalpolitico.com/2013/04/nota-aborto/#axzz2jjonKsEY

    PD: Me gusta mucho su acomodo, pero me gustaría que tu vieran un mismo tipo de letra y que la información estuviera bien centrada.

    GRACIAS!

    ResponderEliminar
  11. Hola muchachas quiero felicitarlas por la creación de su blog, me pareció muy bueno, dentro de éste se menciona mucha información de suma importancia, muchas gracias por habernos mostrado tanta información que puede ayudarnos a no llegar a cometer una locura, nuevamente felicidades.

    ResponderEliminar
  12. HOLA
    Su blog esta completo, me gusta el hecho de que hayan utilizado mucha información (ideas principales), vídeos e imágenes, pero me gustaría que agregaran el punto de vista de las que deciden abortar y por que lo hacen, ya que este tema es muy controversial
    Aquí les dejo unas paginas para que se documenten más sobre este tema.
    http://ccp.ucr.ac.cr/ac/gonzalez.pdf
    En este link nos ofrece estadísticas sobre la mortalidad de las madres, las causas y consecuencias.

    http://www.humanidades.unam.mx/revista/revista_29/revista_29_tema5.pdf
    Este link nos da información y estadísticas sobre el aborto en México y el mundo, es decir cuantas mujeres querían embarazarse, cuantas esperar más tiempo y en cuales fue un accidente.

    http://www.guttmacher.org/pubs/2008/10/01/FIB_IA_Mexico_sp.pdf
    En este link sobre antecedentes, incidencias, consecuencias, tendencias del aborto, factores, un poco de política.

    ResponderEliminar
  13. Chicas muy bien su blog me gustó mucho ya que esta muy completo y fácil de comprender, solo que les falto profundizar en el factor que tiene mucha relevancia en su tema el “económico”.
    Ya que en particular tratándose de jóvenes pertenecientes a las clases sociales más desfavorecidas, explica en mucho la práctica del aborto en este sector de la población. En situaciones de dependencia económica y social, el aborto sigue siendo la única solución.

    http://www.ceped.org/cdrom/avortement_ameriquelatine_2007/es/chapitre5/page6.html

    ResponderEliminar
  14. Hola compañeras! muy completo su blog! totalmente de mi agrado, me encanto que pusieran las consecuencias y las hicieran en forma de listado , solo que sentí que todo era muy "en contra" y aunque no este a favor, hay lugares en donde ya se puede abortar y creo que es de suma importancia darlos a conocer, no porque el aborto sea la solución sino porque uno debe de estar bien informado por eso les dejo esta liga http://www.redbalance.org/maria/ley_aborto.html
    que descansen y gracias :D

    ResponderEliminar
  15. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Chicas primeramente quiero felicitarlas por su blogs esta muy bien el tema que eligieron, tiene mucha informacion muy importante la cual en cualquier momento nos podra quizás alguna de nosotras servir. Creo que la única observación que les puedo hacer es que les falto poner información sobre las consecuencias que pueden llegar a tener estos actos. Muy bonito, muy buena imágenes para reflexionar ante esta situación.
    Claudia Alvarez Vargas. 1ero "A"

    ResponderEliminar
  18. Pues la verdad me gusto muchísimo su blog, el tema del aborto es un tema de gran controversia para la sociedad debido a que mucho estamos en contra del mismo, pero muchos otros lo ven como un acto normal, obviamente sin pensar en las consecuencias que esta actividad conlleva y ni mucho menos piensan que le están quitando la vida a un ser inocente que no tiene la oportunidad de defenderse... lo mejor que nosotros podemos hacer es "Pensar Antes de Actuar" por que las únicas responsables de nuestros actos somos nosotras mismas. Los vídeos la verdad son muy buenos al igual que la información.

    Y como sugerencia: considero que deberían de justificar el texto... C: 1º "A"

    ResponderEliminar
  19. Hola chicas! el blog esta muy desarrollado con suficiente información sobre el tema. En mi opinión fue un tema que hasta la actualidad es muy conflictivo porque existen muchas personas que pueden estar de acuerdo o no estarlo sobre abortar, que seria privarle la vida a un ser humano y que para mi seria matarlo. Las felicito pude captar bien su idea al plasmar el tema y las imágenes aunque son muy fuertes pero son un ejemplo caro de lo que el ABORTO! Mucha suerte chicas y esperemos que este trabajo pueda llegar a manos de mas personas o jóvenes que se encuentren en esta situación y puedan tomar conciencia. SALUDOS!(:

    1º A

    ResponderEliminar
  20. Hola :)
    Soy María Fernanda Pérez Silva de 1° "C"
    El tema del aborto es muy difícil de tocar en la actualidad porque muchas personas tienen su punto de vista, además me encanta todo su blog porque la información esta super completa.
    Aquí les pongo unos links a pdf para que vena y comparen información que me resulto interesante.

    http://dspace.unav.es/dspace/bitstream/10171/12185/1/PD_II_13.pdf
    http://www.inmujeres.df.gob.mx/work/sites/inmujeres/resources/LocalContent/529/1/MiradassobreAborto.pdf
    http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/77079/1/9789243548432_spa.pdf
    Este ultimo es un link de un documento abalado por la OMS

    ResponderEliminar
  21. hola niñas, me pareció muy detallada su información pero le podría complementar con información sobre las leyes del aborto :
    Ley del aborto en México
    La ley del aborto en México dice que todas las mujeres tienen derecho a abortar ya que el aborto es un derecho de la mujer reconocido en México DF.

    En México DF se puede abortar legalmente desde el 24 de abril del año 2007, es decir, se puede interrumpir el embarazo de manera libre para la mujer hasta la 12 semana de embarazo.

    La intención del Gobierno del DF es promover políticas integrales que promueven la salud sexual, la maternidad, los derechos reproductivos, etc. Esto es muy importante para los niños, niñas y sobretodo para las adolescentes o jóvenes.

    Tras la despenalización del aborto en México DF, algunos de los 32 estados del país comenzaron a modificar sus leyes y hasta la actualidad 16 estados establecen protección al derecho a la vida desde su concepción.

    Excepto en Distrito Federal en los otros estados la ley del aborto en México dice que se penaliza el aborto, salvo en casos de violación. Y todos salvo los códigos de Guanajuato, Guerrero y Querétaro lo permiten cuando la vida de la madre corra peligro.

    El estado de Yucatán desde el año 92 incluye factores económicos cuando la mujer ya ha dado a luz a 3 o más niños.

    En estados como el de Guanajuato practicar un aborto se castigará con penas de prisión de hasta 30 años.
    REFERENCIA: http://www.clinicasabortos.mx/ley-del-aborto-en-mexico/sec18

    ResponderEliminar
  22. 1°A

    Hola Chicas, su blog esta super completo por que tiene bastante información, y lo explican muy bien cada tipo de aborto y las consecuencias y todo lo que engloba al aborto, el haber puesto vídeos con la canción y los vídeos relacionados con el aborto hacen que su información sea aun mas completa y su blog sea y que sea bueno:)
    Saludos!!

    ResponderEliminar
  23. 1*A
    hola chicas su blog me parece muy interesante porque este tema es muy interesante y la informacion esta bastnate bien y completa esta informacion nos puede servir de mucho y mas en esta edad en la que estamos todas nosotras

    ResponderEliminar
  24. Denisse Ramírez Beas 1.C

    Hola niñas , su blog es muy interesante, manejan perfecto la información sobre el aborto , es una cosa espantosa quitarle la vida a un ser que no tiene la culpa de nada y además que no se puede defender, por este motivo las mujeres que lo llegan a practicar sienten un remordimiento terrible, ustedes mencionan varios síntomas que se presentan , y me parece interesante el sindrome post-aborto les dejo un poco de información acerca de éste:
    La segunda víctima del aborto es la mujer. Las millones de mujeres que han caído en la trampa del aborto. Sólo en España son más de 800.000 las mujeres que han abortado desde que se despenalizó el aborto en 1985, y casi todas ellas -por no decir todas-, tarde o temprano - están sufriendo o sufrirán lo que se conoce ya como "Síndrome Post-aborto". Así lo reconoce la organización abortista más importante del mundo: la Federación Internacional de Planificación Familiar. En su Plan Trienal y Programa de Objetivos a Largo Plazo 1990-1993 afirma que: "la incidencia del trauma post-aborto para clientas de abortos quirúrgicos puede llegar a alcanzar hasta el 91% de los casos."

    refrencia. http://www.aciprensa.com/aborto/post-aborto.htm

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  26. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  27. 1°A
    Me encanto su blog, la información es bastante buena y las imágenes aun mejor, creo que este tema es de gran importancia para nosotras las mujeres ya que debemos de tomar conciencia principalmente cuando se tiene una vida sexual activa, usando métodos anticonceptivos confiables para evitar embarazos no deseados y lo peor de todo evitar los abortos.
    ojala todas las chicas que visitan este blog lean completamente la información y aportemos un granito de arena ayudando a hacer conciencia a mas chicas y platicarles principalmente las consecuencias que pueden tener al realizarse un aborto.

    ResponderEliminar
  28. Hola chicas, buena información, solo que me parece que son demasiados tipos de letras los que utilizan en su blog, para verse un poquito más formal, pero su información es buena, les agrego un liga con información del aborto en México, espero les sirva :)

    En México, solo el Distrito Federal permite abortar legalmente desde el año 2007. En la actualidad existen en Distrito Federal unas 21 clínicas de aborto privadas acreditadas para realizar la interrupción legal del embarazo (ILE).

    En Distrito Federal también se puede realizar la interrupción legal del embarazo en las clínicas de la Secretaria de Salud de una manera gratuita, pero la lista de espera es muy larga, por eso a lo mejor es más fácil acudir a cualquiera de las clínicas de aborto privadas.

    El aborto en México DF oscila entre los $2.000 y los $10.000, dependiendo del método de aborto que se utilice y las semanas de gestación de la mujer que acude a abortar.

    Aunque el aborto es sólo legal en México DF, no se considera delito o no se sancionará, cuando esté dentro de uno de éstos ocho puntos:

    1º. Cuando se produzca embarazo como resultado de una violación.

    2º. Cuando el aborto se produzca de manera culposa o por imprudencia.

    3º. Cuando la vida de la mujer está en peligro como consecuencia del embarazo.

    4º. Cuando el feto o producto tiene graves malformaciones.

    5º. Cuando de continuar con el embarazo se podrían provocar daños a la salud de la mujer.

    6º. Cuando el embarazo se produce por una inseminación artificial no consentida.

    7º. Cuando la mujer está en una situación de pobreza y tiene al menos tres hijos.

    8º. Cuando la mujer se encuentra en las primeras 12 semanas de embarazo

    Jessica Tene 1º A

    referencia:
    aborto, (2013) recuperado de:
    http://www.clinicasabortos.mx/aborto/sec14

    ResponderEliminar
  29. 1°C
    Hola Chicas!
    Su Blog esta super bien porque hablan sobre un tema muy importante y que aveces se presenta mucho en casos de jóvenes que no quieren tener un bebe a su edad y recurren a esos métodos,La información esta demasiado bien y los vídeos sirven de mucho para que reflexionen antes de hacer algún mal.
    Les dejo un Link que encontre espero y les sirva de algo
    http://www.aciprensa.com/aborto/post-aborto.htm

    ResponderEliminar
  30. Soy Priscilia Concepción Castillo Avalos de 1° A
    Primeramente decirle que su blog es un tema muy interesante y es bueno saber la clasificación que existen al igual las consecuencias y síntomas. Pero creo que pueden ampliar un poco más la definición de que es el aborto, su información está bien al igual que se complementan con los videos, como recomendación creo que pueden hacer un poco más colorido su blog. Les puedo recomendar una página y ojala les sea útil http://www.abortos.com/tipos_aborto.htm

    ResponderEliminar
  31. Hola chicas! Soy karla Oyuky Mancilla Andrade de 1- A

    Su blog es muy bueno, a mí en lo general me gusto mucho ya que vienen algunas clasificaciones de aborto que yo no conocía, y me pareció muy importante que los pusieran, ya que hay veces que no conocemos ese tipo de información.
    Sin embargo me hubiera gustado que en los tipos de aborto se especificaran bien en cada tipo sus consecuencias y que tan peligroso es hacerse ese tipo de aborto. Otra información que creo que se les escapo es de que, en qué casos está permitido que la mujer aborte.
    creo que sería la única información que les hizo falta.
    Aquí les dejo una pagina que les puede ayudar a complementar la información que ya tienen

    Métodos para abortar. 2001, recuperado de http://www.embarazoinesperado.com/metodos.htm

    ResponderEliminar
  32. Hola, a mi me parece que es buena información, viene detalladamente el tema del aborto bien explicado y con imágenes algo explicitas para tomar conciencia, que aunque ya conocemos algo sobre eso, siempre hay contenido que se nos escapa por rescatar, creo que el principal objetivo de el texto es conocer sobre el tema para tomar una buena decisión en esos casos, para no ser una persona ignorante que solo opta por abortar sin conocer los riesgos... buen tema(:
    Aquí pueden encontrar algunos subtemas que les abre más información que tal vez pueda servirles

    http://www.antesdelfin.com/abortofrente.html

    Paulina Rojas S. 1ºA

    ResponderEliminar
  33. ¡HOLA!, ¿que tal? escribe su compañera Samantha Barrera de 1°C, en lo personal me agrada su blog tiene buena información.
    Es muy bueno que hayan puesto las consecuencias tanto físicas como mentales de llevar a cabo un aborto, al inicio a mi no me inspiro mucho seguir leyendo debido a que son datos estadísticos que la verdad son buenos pero creo que debería ir solo como extra o comentario, (no se si me explique) deberia ir ahi a mi punto de vista una bienvenida o algo que nos incite a seguir leyendo a buscar una solución o a conocer más sobre este tema controversial, hay algunas imágenes que son grotescas para algún público en particular y pienso yo que habría que moderarse un poco en ese aspecto de las imágenes ya que no todo el público es apto para recibir este tipo de imágenes, esta muy bien complementar la información con videos, sus referencias excelentes chicas por último sugiero que se coloque la liga de algún tipo de sitio en línea al que se pueda acudir si se busca ayuda sobre todo psicológica les anexo estos links por si deciden ponerlos.
    http://www.embarazoinesperado.com/consejeros.htm
    http://psicologosenlinea.net/

    ResponderEliminar
  34. Hola chicas! :) El tema que escogieron de su blog me pareció muy interesante ya que es un tema muy visto en la actualidad. Al estar revisando la información esta muy completa, explicando a detalla sus clasificaciones.
    En relación a su tema un pregunta el que ¿el aborto solo se puede hacer con cirugia o o se puede realizar de otra manera? y para ello encontré la siguiente información ojala les pueda servir :) http://www.womenonwaves.org/es/page/702/

    KARLA VALDOVINOS FAJARDO 1°A

    ResponderEliminar
  35. HOLA NIÑAS MUY BUENAS TARDES, EL TEMA DEL CUAL HABLARON EN SU BLOG, ES MUY IMPORTANTE, PORQUE DE ESA FORMA HACEN QUE PERSONAS TAN JÓVENES SE DEN CUENTA QUE AL MOMENTO DE ENGENDRAR A UN HIJO SE DEBE A QUE SEAN RESPONSABLES Y TOMEN CONCIENCIA QUE NO SOLO CON EL ABORTO SE SOLUCIONA TODO GRACIAS POR DARNOS ESTA INFORMACIÓN.

    BRENDA MAGALI MALDONADO BORJA 1-A

    ResponderEliminar
  36. Hola chicas! el tema que abordaron me pareció muy interesante y muy completo pues hicieron uso de imágenes y videos y eso ayudó mucho para poder comprender mas fácil el tema, me gustó mucho su creatividad al hacer el blog, las felicito muchachas pues la información es muy buena y entendible, aparte de que es un tema se suma importancia ahora en la actualidad y que pienso que los jóvenes deben saber más acerca de este tema, les dejo una liga la cual contiene informacion muy interesante acerca del tema del aborto(:

    diana duarte patiño 1°A
    http://www.clinicasabortos.mx/aborto/sec14

    ResponderEliminar
  37. hola muchachas me parece que su blog esta muy completo y que tiene mucha información creo que no se puede resumir mas ya que es un tema muy extenso y me parece que fue una excelente elección ya que es uno de los temas de mayor importancia y controversia en la sociedad ya que algunas personas están en contra del aborto. bueno en general me pareció muy bien su blog al igual que los videos, la elección del tema y todo lo que pusieron me parece una información muy competa. :D
    1° A

    ResponderEliminar